Noticias

Una alternativa para incorporar la sostenibilidad en la reactivación económica
Una alternativa para incorporar la sostenibilidad en la reactivación económica 1024 582 RLIE

Verónica Portugal, DAR En julio del año pasado se presentó el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), con 52 proyectos priorizados a nivel nacional, de los cuales se tiene como meta al 2021 contar con el 69% en fase de ejecución. Asimismo, en una reciente publicación del BID (2020), se propone para el…

leer más
Pandemia invisible: Impactos, extractivas y mujeres
Pandemia invisible: Impactos, extractivas y mujeres 1024 582 RLIE

Valeria Urbina Cordano, DAR Existe vasta literatura sobre los impactos que las extractivas han tenido en los derechos individuales y colectivos de las comunidades y pueblos indígenas. No sucede lo mismo, con los impactos diferenciados que causan en la vida de las mujeres, particularmente, en aquellas con especial situación de vulnerabilidad y desventaja histórica, a…

leer más
Sostenibilidad minera y los muertos y heridos por conflictos sociales frente al bicentenario
Sostenibilidad minera y los muertos y heridos por conflictos sociales frente al bicentenario 1024 582 RLIE

César Flores Unzaga, Cooperacción En los últimos días hemos vivido una situación que no queremos volver a repetir. La asunción al poder de Manuel Merino, con el favor del Congreso, dio claras señales de un plan para el acaparamiento y control de los distintos poderes e instituciones del Estado y, asimismo, condujo a una represión…

leer más
Participación de sociedad civil refuerza el EITI
Participación de sociedad civil refuerza el EITI 1024 582 RLIE

DAR La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. Esta iniciativa obliga a los países y empresas divulgar información sobre canon, regalías, beneficiarios reales, entre otros. En ella participan el…

leer más
México avanza hacia la ratificación del Acuerdo de Escazú
México avanza hacia la ratificación del Acuerdo de Escazú 1024 582 RLIE

Desde las organizaciones de la sociedad civil que impulsamos la necesidad de un tratado vinculante sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, ante la situación generalizada de violencia y violaciones de derechos humanos que vive México y la región, consideramos que es un paso adelante que el Estado…

leer más
Retos socioambientales de la estrategia circular de la minería
Retos socioambientales de la estrategia circular de la minería 1024 582 RLIE

Opinión de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre los desafíos del sector minero frente a la economía circular. Durante los últimos dos años, tanto a nivel ministerial como empresarial, se comenzaron a esbozar los lineamientos para establecer una estrategia que incorpore a la economía circular en la minería. No obstante las buenas intenciones, es…

leer más
Instituciones y empresas deben atender los impactos diferenciados de las actividades extractivas en los derechos de las mujeres
Instituciones y empresas deben atender los impactos diferenciados de las actividades extractivas en los derechos de las mujeres 1024 582 RLIE

Bajo los estándares internacionales vigentes, los Estados son responsables de adoptar e implementar políticas y normativas que garanticen el goce de derechos y pleno desarrollo de la mujer en todas las esferas. El impacto de la industria extractiva en la región, si bien ha sido particularmente negativo para los pueblos indígenas respecto a sus formas…

leer más
Matriz energética sostenible para el bienestar social y ambiental en Loreto
Matriz energética sostenible para el bienestar social y ambiental en Loreto 1024 582 RLIE

Loreto, el departamento más grande del Perú, ocupa por quinto año consecutivo el último lugar en educación, salud y antepenúltimo en acceso a los servicios básicos de electricidad, agua y desagüe[1], cuya disponibilidad se asocia a la mejora de condiciones de vida y de las actividades productivas[2]. En relación a la electricidad, sólo 940 de…

leer más
Explotación de uranio y litio: “radiante” perspectiva para el Perú, una caja de Pandora
Explotación de uranio y litio: “radiante” perspectiva para el Perú, una caja de Pandora 1024 582 RLIE

Elizabeth Zamalloa Ingeniera GeoAmbiental La revolución del “transporte verde” ha despertado la nueva fiebre del oro blanco o litio. Todo indica que el consumo de litio se multiplicará por ocho hasta el 2030, precisamente porque este mineral es la materia prima esencial e irreemplazable para la fabricación de baterías no solo para los vehículos eléctricos…

leer más
Los lineamientos que permiten actividades extractivas en territorio indígena a pesar de la emergencia sanitaria
Los lineamientos que permiten actividades extractivas en territorio indígena a pesar de la emergencia sanitaria 1024 582 RLIE

Gretta Zegarra En marzo de este año, el gobierno declaró al Perú en emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19. Con el objetivo de establecer acciones para proteger a los pueblos indígenas, el gobierno aprobó el Decreto Legislativo N° 1489 en mayo. Este decreto tiene como líneas de acción estratégica para la protección y…

leer más