Somos la Red Latinoamericana
sobre las Industrias Extractivas
Articulamos a un conjunto de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el desarrollo sostenible de nuestro continente; a partir de este interés común, nuestro objetivo busca garantizar el funcionamiento de un espacio sistemático de encuentro y trabajo compartido, para llevar adelante acciones que permitan incidir en las políticas públicas relacionadas con las industrias extractivas en función de la transparencia, la conservación de los recursos naturales y el ambiente, y el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos de la región.
Misión
Somos un conjunto de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana que contribuimos a la construcción de visiones y acciones alternativas al actual modelo de desarrollo dependiente de las industrias extractivas que vulnera derechos de las personas y de la tierra. Lo hacemos a través de la investigación, Intercambio de experiencias e incidencia en espacios regionales y globales.
Visión
Somos una red reconocida internacionalmente como un espacio de generación de propuestas para el logro de una América Latina post-extractivista, sostenible, justa, igualitaria y diversa.
Objetivo
Nuestro objetivo es garantizar un espacio sistemático de encuentro y trabajo compartido de organizaciones de la sociedad civil de la región para llevar adelante acciones que permitan incidir en las políticas públicas relativas a la actividad minera, petrolera y gasífera en beneficio de las poblaciones que la habitan.
Boletín informativo 3: ``¿Por qué el mundo necesita de una transición energética? y ¿cuál es el rol de la sociedad civil?``
El Seminario Internacional ¿Por qué el mundo necesita de una transición energética? y ¿cuál es el rol de la sociedad civil?, realizado el 24 de julio del 2020 con el auspicio de red la Publiquen lo que Pagan (PWYP, por sus siglas en inglés) y la RLIE, organizado por el CEDLA como coordinador, constituyó un espacio de diálogo propositivo y crítico sobre la importancia y necesidad de una transición energética en la región, y cómo los actores sociales tienen un rol vital en ese proceso.