Noticias

Energy Press • Latinoamérica es cada vez más dependiente de los combustibles fósiles
Energy Press • Latinoamérica es cada vez más dependiente de los combustibles fósiles 1024 582 RLIE

Aseguran que no existe capacidad para almacenar energías renovables y que todavía dependeremos por mucho tiempo de la importación de los combustibles fósiles. La región latinoamericana es cada vez más dependiente de la importación de derivados de petróleo, porque la capacidad de refinación como región se está perdiendo, y eso hace que se tenga que…

leer más
Sincerando el aporte tributario de la minería
Sincerando el aporte tributario de la minería 1024 582 RLIE

Podríamos dividir la evolución de los ingresos fiscales de los últimos tiempos de la siguiente manera: un período de incremento importante entre los años 2003-2012, debido al alza del precio internacional de los minerales que exportamos (bonanza minera); una preocupante contracción desde 2014 hasta incluso 2017, cuando precisamente cae el precio de los metales; y…

leer más
El Mostrador • El mito de la minería verde en la reactivación post COVID – 19
El Mostrador • El mito de la minería verde en la reactivación post COVID – 19 1024 582 RLIE

Opinión de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre la denominación minería “verde”, en virtud de sus impactos socioambientales en Chile. Recientemente, en distintos espacios públicos e instancias sectoriales se han relevado términos como minería “sustentable”, “responsable” o “verde”, a propósito de eventuales escenarios de reactivación económica post COVID – 19. Si bien, es un…

leer más
EITI Loreto: ¿Se ha avanzado en transparentar las industrias extractivas en Loreto?
EITI Loreto: ¿Se ha avanzado en transparentar las industrias extractivas en Loreto? 1024 582 RLIE

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. La EITI promueve una mayor transparencia financiera y rendición de cuentas en el sector extractivo, fortaleciendo los sistemas de gobiernos y empresas, aporta información al debate público…

leer más
La República • Acuerdo de Escazú: Se demanda un debate sin falsedades
La República • Acuerdo de Escazú: Se demanda un debate sin falsedades 1024 582 RLIE

César Gamboa, director ejecutivo de Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR considera que es bueno que representantes de diversos sectores expresen su posición, pero sin falsedades que nos lleven a tomar decisiones equivocadas en defensa del medio ambiente, que es el tema de fondo del citado acuerdo. El debate político de la vacancia presidencial…

leer más
Transparencia en el contexto de emergencia sanitaria
Transparencia en el contexto de emergencia sanitaria 1024 582 RLIE

Escribe: Alejandra Alegre Benites Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) Las medidas de emergencia y las situaciones de crisis suelen ser atractivas para la corrupción. La demanda de bienes y servicios para atender las necesidades frente a los efectos de la crisis sanitaria y económica apresura a los Estados en la toma de decisiones y…

leer más
Se vence el plazo para ratificar el Acuerdo de Escazú
Se vence el plazo para ratificar el Acuerdo de Escazú 1024 582 RLIE

Es necesario reflexionar sobre la importancia de ratificar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe – conocido como “Acuerdo de Escazú”, pues los acuerdos supranacionales fortalecen la institucionalidad y el bienestar principalmente de los más…

leer más
Afectados por metales tóxicos denuncian que Gobierno no escucha sus demandas
Afectados por metales tóxicos denuncian que Gobierno no escucha sus demandas 1024 582 RLIE

Los afectados y afectadas por metales pesados y otras sustancias tóxicas, reunidos en una Plataforma que agrupa a representantes de 13 regiones del país, denuncian que en las tres reuniones que han sostenido con la Comisión nombrada por el Gobierno se viene ignorando sistemáticamente sus propuestas y demandas. El pasado 02 de julio se emitió…

leer más
Se flexibilizan requisitos para el funcionamiento de concesiones mineras
Se flexibilizan requisitos para el funcionamiento de concesiones mineras 1024 679 RLIE

En marzo de este año, el gobierno declaró al Perú en emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19. Posteriormente, entre los meses de mayo y junio, aprobó la reanudación de las actividades de la gran, mediana y pequeña minería, así como de la minería artesanal. En mérito al crecimiento del número de personas contagiadas…

leer más
¿Cómo vamos con la transición hacia la energía renovable en Loreto?
¿Cómo vamos con la transición hacia la energía renovable en Loreto? 1024 582 RLIE

Loreto tiene una necesidad energética que viene demandando hace mucho tiempo, más del 30 % de la población no cuenta con energía eléctrica. La Política Energética Nacional promueve la diversificación de la matriz eléctrica con la incorporación de nuevas tecnologías amigables con el ambiente y orientadas a lograr el acceso universal a la energía, por…

leer más