
SEMINARIO VIRTUAL Actividades extractivas y cambio climático: una visión desde América Latina
SEMINARIO VIRTUAL Actividades extractivas y cambio climático: una visión desde América Latina https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2016/07/LOGO-rlie-1024x582.png 1024 582 RLIE RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2016/07/LOGO-rlie-1024x582.png- sin comentarios
América Latina se ha desarrollado en un modelo extractivista que trae consigo una serie de problemáticas sociales, ambientales y fiscales para los países y sus poblaciones. Entre ellas, se encuentra el impacto que esta actividad tiene sobre el cambio climático, al generar emisiones de gases de efecto invernadero y afectar bienes vitales para la humanidad y el medio ambiente, como el agua, los bosques y la biodiversidad. En este sentido, este modelo basado en la explotación de minerales e hidrocarburos resulta incompatible con los compromisos adquiridos por la comunidad internacional en materia de cambio climático, establecidos en el Acuerdo de París.
Existen grandes retos para transformar las actuales inversiones dirigidas a este modelo extractivo y re dirigir el financiamiento hacia acciones efectivas para combatir el cambio climático.
Ante dicho escenario resulta relevante promover espacios de reflexión y análisis sobre este tema, con el objetivo de establecer acciones para transitar hacia modelos de desarrollo bajo en carbono y resilientes al clima que permitan atender el calentamiento global, garantizando los derechos humanos y la protección de los territorios y culturas latinoamericanos.
|
PROGRAMA
La lucha contra el cambio climático en el panorama extractivista de América Latina, Aroa de la Fuente, Fundar Centro de Análisis e Investigación y coordinadora de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE).
Extractivismo y cambio climático, una visión desde Ecuador: Juan José Herrera, Grupo Faro
Extractivismo y cambio climático, una visión desde Honduras: Claudia Pineda, Alianza Hondureña de Cambio Climático
Reflexiones finales y conclusiones
Modera: Mariana Castillo, GFLAC