Guatemala destaca por la violencia causada por conflictos territoriales entre comunidades indígenas y proyectos mineros, hidroeléctricos y agrícolas
Guatemala destaca por la violencia causada por conflictos territoriales entre comunidades indígenas y proyectos mineros, hidroeléctricos y agrícolas https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2025/06/26629793671_cb9bae2b13_b.jpg 1024 683 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2025/06/26629793671_cb9bae2b13_b.jpgCongcoop/Guatemala Mientras el Ministerio de Energía y Minas, MARN, registra unas 319 licencias de explotación y 18 de exploración extendidas por la Dirección General de Minería en Guatemala, se incrementa la confrontación entre las fuerzas de seguridad y la población indígena y campesina. Por otra parte, se estima que la expansión de plantaciones de aceite…
leer másDesafíos críticos en la transición energética: dependencia fósil, extractivismo y gobernanza minera en debate
Desafíos críticos en la transición energética: dependencia fósil, extractivismo y gobernanza minera en debate https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2025/04/Imagen-de-WhatsApp-2025-04-03-a-las-12.50.02_60c9d956-1030x477.jpg 1030 477 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2025/04/Imagen-de-WhatsApp-2025-04-03-a-las-12.50.02_60c9d956-1030x477.jpgAmérica Latina enfrenta desafíos estructurales en la transición energética debido a su dependencia de combustibles fósiles. La extracción intensiva de litio, cobre y cobalto en la región detona impacto ambiental y riesgos de corrupción. La transición energética en América Latina enfrenta un panorama complejo, marcado por la dependencia de combustibles fósiles, el extractivismo intensivo y…
leer másRLIE hacia la COP26. Transición energética: ¿justa y sustentable para América Latina?
RLIE hacia la COP26. Transición energética: ¿justa y sustentable para América Latina? https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/08/banner_rlie_hacia_la_cop26-1-1024x574.jpeg 1024 574 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/08/banner_rlie_hacia_la_cop26-1-1024x574.jpegNota de Prensa Rumbo a la COP26 ¿existe una transición justa y sustentable en América Latina? El último informe, de agosto de 2021, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) alerta que las evidencias sobre los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos, en algunos casos irreversibles y se han intensificado…
leer másEstado Mexicano debe armonizar su marco legal conforme a las obligaciones internacionales en materia de impacto social y ambiental
Estado Mexicano debe armonizar su marco legal conforme a las obligaciones internacionales en materia de impacto social y ambiental https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/06/hidrocarburoa-mexico-1024x582.jpg 1024 582 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/06/hidrocarburoa-mexico-1024x582.jpgFUNDAR Estudios y Evaluaciones de impacto previstas en la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica para autorizar proyectos, son incongruentes con marco internacional de derechos humanos. El Poder Legislativo debe armonizar la normativa interna para garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas. En la ultima década el Estado Mexicano ha…
leer másBrújula Digital • CEDLA: el 2020 se exportó $us 1.234 MM y quedaron por regalías solo $us 34 MM
Brújula Digital • CEDLA: el 2020 se exportó $us 1.234 MM y quedaron por regalías solo $us 34 MM https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/05/explotacion-oro-bolivia_auto_x2-1024x582.jpg 1024 582 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/05/explotacion-oro-bolivia_auto_x2-1024x582.jpgLa pandemia no frenó la explotación aurífera, y así lo demuestran las cifras; el 2020 –con cuarentena rígida y luego flexible- el valor de la producción del oro fue de $us 1.263 millones (MM), la exportación alcanzó a $us 1.234 MM, mientras que las regalías solo llegaron a $us 34MM, revela el Centro de Estudios…
leer másCiclo de debates: Presente y futuro de la minería nacional. Debate y evaluación de un ciclo que culmina
Ciclo de debates: Presente y futuro de la minería nacional. Debate y evaluación de un ciclo que culmina https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/05/twiiter-anuncio-copia-1024x582.jpg 1024 582 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/05/twiiter-anuncio-copia-1024x582.jpgLa bonanza de precios de los recursos naturales y el efecto de la pandemia del COVID-19, dejó muchos debates sobre la gobernanza y desarrollo en las economías mundiales y de la región. La dependencia de las actividades extractivas en las economías de los países proveedores de materias primas, obliga a establecer nuevos elementos de reflexión…
leer másLa cuenca Katari en diálogo: impactos del extractivismo minero y el desarrollo urbano
La cuenca Katari en diálogo: impactos del extractivismo minero y el desarrollo urbano https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/05/cuenca-katari_auto_x2-2-1024x582.jpg 1024 582 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/05/cuenca-katari_auto_x2-2-1024x582.jpgCEDLA La actividad minera de Milluni envía aguas ácidas hacia la cuenca Katari y a estas se suman las aguas residuales de la aglomeración urbana de El Alto, contaminando los cultivos, el ganado y la salud humana de las comunidades próximas al lago menor del Titicaca. El investigador Carlos Revilla H. afirma que este proceso…
leer másLas expectativas del aporte de la minería a la presión tributaria
Las expectativas del aporte de la minería a la presión tributaria https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/06/mineria-peru-7_auto_x2-1024x582.jpg 1024 582 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/06/mineria-peru-7_auto_x2-1024x582.jpgJosé de Echave C. y César Flores, CooperAcción En medio de la campaña electoral y de todo lo que se comienza a decir sobre la renta minera, lo cierto es que el actual nivel de precios de los minerales lleva a pensar que el aporte tributario de este sector va a aumentar. La pregunta que…
leer másOjo Público • El cobre en la mira: auge del precio, reactivación y conflictos pendientes en el Perú
Ojo Público • El cobre en la mira: auge del precio, reactivación y conflictos pendientes en el Perú https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/06/cobre-mineria-peru-1024x582.jpg 1024 582 RLIE https://redextractivas.org/wp-content/uploads/2021/06/cobre-mineria-peru-1024x582.jpgLos bancos de inversión internacionales anuncian un posible superciclo en el precio de las materias primas. Lo cierto es que solo el valor del cobre ha despegado durante la pandemia y las principales beneficiadas serán las cuatro grandes mineras del centro y sur del Perú: Southern, Cerro Verde, Antamina y Las Bambas. Estas empresas no…
leer más