Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Carlos Arze • CEDLAhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/CArze_CEDLA_17_9_2020-1024x576.jpg1024576RLIERLIEhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/CArze_CEDLA_17_9_2020-1024x576.jpg
0
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Carlos Arze • CEDLA 1 archivo(s) 497.01 KB Descargar
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Carlos Monge • NRGIhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Carlos_Monje_NRGI_17_9_2020-1024x576.jpg1024576RLIERLIEhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Carlos_Monje_NRGI_17_9_2020-1024x576.jpg
0
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Carlos Monge • NRGI 1 archivo(s) 2.01 MB Descargar
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Mauricio León • CEPALhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Mauricio_Leon_CEPAL_17_9_2020_001.png960540RLIERLIEhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Mauricio_Leon_CEPAL_17_9_2020_001.png
0
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Mauricio León • CEPAL 1 archivo(s) 893.61 KB Descargar
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Juliana Peña • FOROhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Juliana_Pena_FORO_17_9_2020.jpg960720RLIERLIEhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Juliana_Pena_FORO_17_9_2020.jpg
0
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Juliana Peña • FORO 1 archivo(s) 1,010.38 KB Descargar
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Julio Peña • FAROhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Julio_Pena_FARO_17_9_2020-1024x576.jpg1024576RLIERLIEhttps://redextractivas.org/wp-content/uploads/2020/09/Julio_Pena_FARO_17_9_2020-1024x576.jpg
0
Seminario: Hidrocarburos en América Latina • Presentación Julio Peña • FARO 1 archivo(s) 1.76 MB Descargar
La reciente crisis del petróleo, sumada al impacto de la pandemia, evidenció la vulnerabilidad de varios países productores de hidrocarburos en América Latina.
Los pronósticos para el corto y mediano plazo muestran un panorama sombrío para el sector de hidrocarburos, por la reducción en la demanda ocasionada por la paralización de actividades y la recesión económica. De forma simultánea, la crisis económica hace más urgente incrementar las rentas para financiar la recuperación, por lo que los países buscan ampliar la producción de petróleo y gas.
América Latina no ha logrado modificar su perfil primario exportador, la dependencia de las exportaciones de recursos naturales y la falta de diversificación de sus economías, continúa siendo la mayor debilidad estructural.
En este escenario, la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE), el Natural Resource Governance Institute (NRGI) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) organizan el Seminario Hidrocarburos en América Latina: retos para superar la dependencia, con el objetivo de: Discutir la situación y perspectivas de la industria del petróleo y gas en el contexto del Covid-19 en los países de América Latina, analizando el alcance y características de la dependencia de los hidrocarburos, examinando los planteamientos más recientes y experiencias en alternativas de políticas orientadas a superar la dependencia de las exportaciones de hidrocarburos.
El evento virtual, tendrá lugar el día jueves 17 de septiembre, a horas 11:00 (hora Bolivia), a través de la plataforma de Zoom.
Participan como expositores:
Economista, investigador titular del CEDLA, especialista en temas económicos y laborales. Es responsable del equipo de seguimiento a la política de hidrocarburos en Bolivia, autor de publicaciones sobre la Ley de Hidrocarburos, los conflictos sociales de octubre de 2003, el Referéndum 2004 y la nueva Ley de Hidrocarburos.
Economista, especialista en economía social y política social para el desarrollo, trabaja en el Foro Región Central y la Fundación Foro Nacional por Colombia. Fue investigadora del CIDER y en el CID; sus áreas de trabajo se relacionan con la investigación y acompañamiento en territorios sobre políticas públicas y construcción de escenarios de diálogo para la gobernanza de recursos naturales.
Economista con maestría en Energía y Recursos Naturales, trabaja como director del Área de Desarrollo Sostenible y Ciudades de Grupo FARO. Tiene experiencia en el diseño de políticas públicas, sistemas de información y proyectos de cooperación técnica y sociedad civil, para gobiernos de América Latina y Ecuador, relacionados al sector energético, cambio climático y desarrollo urbano.
Antropólogo, Doctor en Historia Latinoamericana. Actualmente trabaja como Asesor Global Senior de NRGI, Investigador Asociado de DESCO y Consultor de GRADE, en Perú. Fue Investigador en diferentes centros de estudios, asesor de la Confederación Campesina del Perú, profesor universitario, trabajó como especialista en Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Banco Mundial. Fue director para América Latina NRGI de Nueva York.
Es oficial de Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL.