Balance: TRANSPARENCIA de las INDUSTRIAS EXTRACTIVAS durante el SUPERCICLO en BOLIVIA

En Bolivia no se cuenta actualmente con una ley de transparencia y acceso a la información pública. Sin embargo, existe un proyecto de ley con ese título que ha sido elaborado por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, el mismo que se encuentra en proceso de consulta con las organizaciones sociales e instituciones públicas desde hace un par de años. Si bien entre los fines de esta ley se encuentra el de garantizar el acceso efectivo de toda persona a la información pública, la misma norma clasifica como excepción aquella información referida a acciones estratégicas sobre recursos naturales y también la información respecto de estudios de impacto ambiental (EIA), entre otros aspectos. La Constitución Política del Estado Boliviano, por su parte, define como recursos naturales “los minerales en todos sus estados, los hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo, el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro electromagnético y todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento”, recursos que, de acuerdo a la propia Constitución, son de carácter estratégico y de interés púbico para el desarrollo del país.

Consulte y descargue el documento:

Icono
Balance: TRANSPARENCIA de las INDUSTRIAS EXTRACTIVAS durante el SUPERCICLO en BOLIVIA