Noticias

Página Siete • Oro: Estado perdió $us 50 MM pese a mejores precios y ventas
Página Siete • Oro: Estado perdió $us 50 MM pese a mejores precios y ventas 1024 582 RLIE

El hecho se da porque los que explotan oro sólo pagan una alícuota de 2,5% que aplica a yacimientos marginales y no el 7%, que corresponde en muchos casos. En 2019, el Estado boliviano perdió más de 50 millones de dólares en ingresos por la explotación de oro, pese a una mayor venta del metal…

leer más
El Mostrador • Extractivismo en tiempos de pandemia
El Mostrador • Extractivismo en tiempos de pandemia 1024 582 RLIE

Opinión de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, respecto a la actividad minera y la evolución del COVID-19 en nuestro país. En el mundo entero se observan los lamentables efectos sociales y económicos que está produciendo la propagación del COVID-19: a la fecha suma más de 250.000 muertes y una recesión económica global en torno…

leer más
La Prensa • Sube el petróleo, pero los ingresos en Bolivia no mejorarán en 2020
La Prensa • Sube el petróleo, pero los ingresos en Bolivia no mejorarán en 2020 1024 582 RLIE

En lo que va de mayo, la cotización del petróleo WTI aumentó aproximadamente un 69 por ciento, que le permite bordear los 32 dólares por barril, como consecuencia del retorno a las actividades de las principales economías del mundo y del acuerdo entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+)…

leer más
El Comercio • COVID-19: ¿Cómo afecta la pandemia al sector petrolero?
El Comercio • COVID-19: ¿Cómo afecta la pandemia al sector petrolero? 1024 582 RLIE

Las empresas petroleras se aprestan a cerrar pozos en Talara y la selva. En tanto, Frontera Energy detiene producción en el lote 192. El mercado de hidrocarburos transita por la peor crisis de su historia: con precios del petróleo que bordean US$20 el barril (los más baratos de las últimas dos décadas), pero con pocas…

leer más
Fracking: una apuesta gubernamental de un modelo inconveniente
Fracking: una apuesta gubernamental de un modelo inconveniente 1024 582 RLIE

Foro Recientemente el Ministerio de Minas y Energía publicó el Decreto 328 de 2020, por el cual se brindan los lineamientos para realizar los denominados Proyectos Pilotos Integrales de Investigación (PPII) sobre Yacimientos No Convencionales de hidrocarburos (YNC) a través de la técnica de fracturamiento hidráulico, popularmente conocida como fracking. Este instrumento normativo, fuertemente cuestionado…

leer más
Seminario: Análisis del rol de las extractivas y los bienes naturales en América Latina en clave de derechos humanos, gobernanza y desigualdad.
Seminario: Análisis del rol de las extractivas y los bienes naturales en América Latina en clave de derechos humanos, gobernanza y desigualdad. 1024 582 RLIE

La Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas (RLIE), junto a la confederación internacional OXFAM se encuentran desarrollando el seminario «Análisis del rol de las extractivas y los bienes naturales en América Latina en clave de derechos humanos, gobernanza y desigualdad.» El evento se está realizando en Ciudad de México. Además de contar con la presencia…

leer más
Seminario sobre gobernanza de las Industrias Extractivas
Seminario sobre gobernanza de las Industrias Extractivas 1024 582 RLIE

Seminario sobre gobernanza de las Industrias Extractivas, organizado por NRGI, La Universidad de Texas, la RLIE y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, noviembre 7 y 8 de 2017. Participan como ponentes: Anthony Bebbington (Universidad de Melbourne, Australia) Fabio Velásquez (Foro Nacional por Colombia) Carlos Monge, Patrick Heller y Lorena de la Puente (NRGI)…

leer más
Invitación Foro Extractivismo y Derechos Humanos – 11 de julio
Invitación Foro Extractivismo y Derechos Humanos – 11 de julio 1024 582 RLIE

CONGCOOP, el Instituto por la Democracia y la Mesa de Extractivos, en colaboración con la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE), les invitan al Foro “Extractivismo y Derechos Humanos” que tendrá lugar el 11 de julio en Ciudad de Guatemala.   FORO: EXTRACTIVISMO Y DERECHOS HUMANOS PROGRAMA: Hora Tema Panelistas 8:30 a 9:00 Inscripción de…

leer más
Invitación Seminario en Línea EITI Consciente: Acceso a Información Socioambiental, 14 de junio
Invitación Seminario en Línea EITI Consciente: Acceso a Información Socioambiental, 14 de junio 1024 582 RLIE

The disclosure of socio-environmental information regarding oil, gas and mining activities is key to inform the public debate and decision-making on sectoral policies. The demand for such disclosures is increasingly strong in different regions of the world, especially in Latin America and Asia-Pacific. Several countries of these regions are involved in the Extractive Industries Transparency…

leer más
Notas sobre la tercera llamada del Grupo de EITI en América Latina
Notas sobre la tercera llamada del Grupo de EITI en América Latina 1024 582 RLIE

Relatoría Reunión Virtual Nuevos Pasos de sociedad civil de América Latina y el Caribe en EITI Lunes 03 de abril, a las 12:00 – 01:00 Hora Lima/Colombia 1. Agenda de la Reunión   HORA TEMA A CARGO DE:  12:00-12:10 Bienvenida y presentación de los objetivos de la llamada. Aroa de La Fuente Coordinadora RLIE /…

leer más