DOE RUN vs. Perú. LECCIONES DE UNA DEMANDA INJUSTA

En el año 2011 se presentó la primera demanda de arbitraje internacional al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por el Perú con los Estados Unidos. El grupo norteamericano Renco/Doe Run anunció formalmente, entre enero y abril de ese año, que había iniciado un proceso de arbitraje y que demandaba al país una indemnización de US$ 800 millones.

El caso Renco/Doe Run en contra del Perú ha reinstalado el debate sobre los TLC y los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) como instrumentos de protección de las empresas y sus inversiones. Este debate estuvo presente al momento de la firma del TLC entre el Perú y los Estados Unidos, el 12 de abril de 2006, pero se diluyó en los años siguientes pese a las sucesivas firmas de nuevos tratados. Las opiniones sobre las ventajas y desventajas de los TLC siempre han estado divididas, sin embargo los argumentos de los sectores críticos y de quienes están a favor vuelven a confrontarse ahora a la luz de esta demanda.

Consulta y descarga el documento.

Icono
DOE RUN vs Perú. LECCIONES DE UNA DEMANDA INJUSTA