imagen Encuentro Inter-regional en defensa del territorio, el agua y la vida

II Encuentro Inter-regional en defensa del territorio, el agua y la vida

II Encuentro Inter-regional en defensa del territorio, el agua y la vida 363 561 RLIE

ALIANZA MEXICANA CONTRA EL FRACKING

Se convoca a todas las organizaciones, colectivos, redes y movimientos integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking y otros espacios vinculados a la defensa de la tierra, el territorio, los comunes y los derechos, y la construcción de espacios distintos de organización y autogestión frente a la ambición de despojo por parte de empresas e instancias de gobierno, manifiesta en grandes proyectos de muerte…
Se convoca, asimismo, a todas las autoridades comunitarias, centros de investigación, colectivos de litigio, medios de comunicación y personas interesadas en esta lucha al…

II ENCUENTRO INTER-REGIONAL
EN DEFENSA DEL TERRITORIO, EL AGUA Y LA VIDA

Fecha: 22, 23 de julio de 2016
Lugar: Xilitla, municipio de Xilitla, San Luis Potosí. Casa de la Cultura Náhuatl.
¿Por qué un encuentro?
El encuentro busca fortalecer y visibilizar el proceso de defensa emprendido por más de 100 núcleos agrarios, en trece municipios de la Huasteca Potosina, a partir de la convergencia de las autoridades de los ejidos y comunidades que abarcan esta región, además de generar oportunidades de articulación y sinergia con representantes del movimiento nacional de defensa del territorio contra el fracking y otros megaproyectos. La población nahua, teének y mestiza de la Huasteca Potosina se ha movilizado frente a proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos convencionales y no convencionales (fracking), gasoductos, termoeléctricas y trasvase de aguas de la cuenca del Pánuco (proyecto Monterrey VI), entre otros grandes proyectos de muerte. Este esfuerzo ha dado lugar a la declaración de docenas de núcleos agrarios como territorios libres de fracking, además de la generación de actas de cabildo de los municipios de Xilitla y Tanlajás en este mismo sentido.
El encuentro permitirá generar y afianzar redes de contacto entre personas involucradas en la defensa del territorio, además de transferir conocimientos valiosos sobre temas afines a esta
labor. Por otra parte, la convocatoria amplia y presencia mediática permitirán arrojar luz sobre la labor que se ha llevado de defensa emprendida en esta región.
Por último, el encuentro generará una oportunidad para los representantes de otras regiones involucradas en la defensa del territorio para planear, estratégicamente, los pasos a seguir para enfrentar una coyuntura adversa de promoción de proyectos extractivos y criminalización de la protesta para el segundo semestre de 2016.
Hospedaje:
Para quienes requieran hospedaje solidario favor de traer su cobija o sleeping. Nos quedaremos a dormir en la Casa de la Cultura Náhuatl (y habilitaremos otros espacios en caso de que recibamos a más invitados).
Para quienes deseen reservar habitaciones de hotel, se les informa que los costos varían desde 100 hasta 600 pesos. Por ser temporada alta de turismo, se recomienda realizar las reservaciones de hotel antes del 10 de julio.
¿Qué traer?
– Plato, vaso y cubiertos para alimentos. ¡¡Evitemos usar desechables!!
– Repelente de insectos.
– Ropa para clima cálido con alta posibilidad de lluvia. (La temperatura puede descender un poco en la madrugada).
– Colchoneta, cobija o sleeping.
– Materiales de difusión para compartir con los compas sobre sus propias luchas.
– Habrá tianguis solidario: traer pesos y Tumin
– Si gustan aprovechar el viaje para conocer otros increíbles sitios de la huasteca potosina, no olviden su traje de baño y toalla.
Para mayor información favor de dirigirse a los compas de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina a los teléfonos: 489 107 35 68 y 481 147 15 73