+57 282 2550 Ext. 21jssimbaqueba@foro.org.coLunes – Viernes 8 A.M. – 5 P.M.
FacebookInstagram
RLIERLIE
RLIE
Red Latinoamericana sobre las Industrias Extractivas
  • ¿Quiénes somos?
  • Novedades
  • EITI CONSCIENTE
    • EITI América Latina
    • Nuestra Campaña: EITI Consciente
  • Publicaciones
  • Difusión
  • Espacios de Reflexión
    • Foros Regionales
    • Seminarios en línea
  • Contacto
 
  • ¿Quiénes somos?
  • Novedades
  • EITI CONSCIENTE
    • EITI América Latina
    • Nuestra Campaña: EITI Consciente
  • Publicaciones
  • Difusión
  • Espacios de Reflexión
    • Foros Regionales
    • Seminarios en línea
  • Contacto

Invitación a Foro Público RLIE, 13 de octubre, Lima

6 octubre, 2016
imagen superciclo RLIE

El próximo 13 de octubre de 2016 tendrá lugar en Lima el nuevo Foro Público de la RLIE: XII Foro Latinoamericano sobre Industrias Extractivas – La herencia económica e institucional del superciclo y la nueva agenda. A continuación, adjuntamos la invitación y programa del evento, con todos los datos de interés sobre su localización, horario y ponencias.

Si lo deseas, puedes consultar los anteriores foros en nuestra sección de Foros Regionales. Para cualquier aclaración, no dudes en contactar con la Red.

  • Fecha: jueves 13 de octubre de 2016
  • Hora: De 5:30 pm a 8:30 pm
  • Lugar: Hotel Boulevard, Sala Boulevard – planta baja
  • Sito: Av. José Pardo Nº 771 Miraflores.

PROGRAMA

  • 5:30-5.45 Registro de Participantes.
  • 5:45-5:55 Bienvenida y presentación del Foro Público.Moderadora: Aroa de la Fuente, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, México y Coordinadora de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE)
  • 6:00 -6:45 Exposiciones principalesLa herencia económica del súper ciclo y la nueva agenda
    Expositor: José De Echave, Investigador Principal de Cooper Acción. (20’)
    La herencia institucional del súper ciclo y la nueva agenda
    Expositor: Eduardo Ballón, Coordinador Ejecutivo Grupo Propuesta Ciudadana. (20’)
  • 6.45-7.30 Intervención de Panelistas:
    Javier Gómez, Director Ejecutivo CEDLA, Bolivia. (10’)
    Pablo Iturralde, Director Ejecutivo CDES, Ecuador. (10’)
    Flavia Liberona, Directora Ejecutiva Fundación Terram, Chile. (10’)
    Fabio Velásquez, Presidente Ejecutivo Foro Nacional por Colombia, Colombia (10’)
  • 7:30-8:00 Participación del público (preguntas y comentarios).
  • 8:00-8.30 Segunda ronda de intervenciones.Expositores y panelistas.
    Cierre del Foro Público.
    Brindis.Consulta y descarga el PDF del programa.
Compartir este artículo:
FacebookTwitter
Related posts
Propuesta de criterios para un mejor uso y destino de la renta petrolera en Bolivia – Fundación Jubileo
15 marzo, 2018
Congreso Internacional “Comprendiendo y gestionando los conflictos entre las industrias extractivas y las comunidades locales en la era de la Justicia Global”
1 febrero, 2018
Sociedad Civil de América Latina y el Caribe piden mayores mecanismos y apertura para transparentar información ambiental y social en actividades extractivas.
18 diciembre, 2017
Mesa de debate Acceso a la información y transparencia en el ámbito extractivo y afectación de los derechos de los defensores y defensoras del ambiente
5 diciembre, 2017
Reunión “Estrategias de la Sociedad Civil frente a la problemática minera”
15 noviembre, 2017
Seminario: Análisis del rol de las extractivas y los bienes naturales en América Latina en clave de derechos humanos, gobernanza y desigualdad.
15 noviembre, 2017
Buscador
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter

Tweets by RLIE_

Novedades
  • Propuesta de criterios para un mejor uso y destino de la renta petrolera en Bolivia – Fundación Jubileo
    15 marzo, 2018
  • Congreso Internacional “Comprendiendo y gestionando los conflictos entre las industrias extractivas y las comunidades locales en la era de la Justicia Global”
    1 febrero, 2018
  • Sociedad Civil de América Latina y el Caribe piden mayores mecanismos y apertura para transparentar información ambiental y social en actividades extractivas.
    18 diciembre, 2017
  • Mesa de debate Acceso a la información y transparencia en el ámbito extractivo y afectación de los derechos de los defensores y defensoras del ambiente
    5 diciembre, 2017
  • Reunión “Estrategias de la Sociedad Civil frente a la problemática minera”
    15 noviembre, 2017
 Dream-Theme — truly premium WordPress themes

PROBANDO